La IA ya funciona en captación, anuncios SEO, tasación asistida y postventa. Te contamos cómo empezarla bien: datos, herramientas, RGPD y KPIs.
En inmobiliaria, la IA aporta si hace dos cosas: te ahorra tiempo en tareas repetitivas y convierte más leads en visitas y ventas. Nada de magia: datos limpios, procesos claros y revisión humana. Con eso, se notan los resultados.
Captación y respuesta inmediata
Caso: formularios web y WhatsApp responden en minutos 24/7, ofrecen agenda para visita y cualifican(presupuesto, zona, plazos).
Resultado típico: más citas y menos leads “fríos”.
Anuncios y SEO local
Descripciones claras, enfocadas a beneficios (“luminoso sur, balcón a patio tranquilo”), con palabras clavede barrio y microservicios reales (colegios, metro, parques).
Variantes A/B para titular y primeras líneas.
Tasación asistida (apoyo al perito)
Estimaciones con comparables recientes, mapas de calor por zona y alertas de outliers.
No sustituye al perito, pero acorta tiempos y aporta contexto.
Postventa y documentación
Playbook de trámites, preguntas frecuentes y recordatorios automáticos (tasación, firma, suministros, IBI, comunidad…).
Mejora satisfacción y reduce consultas repetidas.

Datos y trazabilidad
Leads con campos clave (nombre, contacto, presupuesto, zona, estado).
Propiedades bien etiquetadas (características, fotos, planos, certificados).
Un CRM “vivo” (actualizado y sin duplicados).
Flujos claros
¿Qué hace la IA sola? (responder, cualificar, proponer cita)
¿Qué revisa una persona? (propuestas de precio, descripciones, mensajes complejos)
RGPD y tono de marca
Consentimiento, conservación de datos y derechos ARCO.
Guía de estilo para que la IA suene a JBM.
Chat/Asistentes para web y WhatsApp con handoff a agente humano.
Redacción con plantillas SEO y campos obligatorios (barrio, metros, extras).
Análisis: integraciones con portales para comparables y alertas de precio.
Automatización: calendarios de visita, recordatorios y scoring de leads.
Lo importante no es “cuál”, sino cómo la integras en tu proceso actual.
Tiempo de respuesta de leads (objetivo: minutos).
Ratio de cita tras primer contacto.
% de leads cualificados (presupuesto, zona, plazos).
Días en mercado y % de precio ofertado vs de cierre.
Satisfacción (NPS o encuesta simple postventa).
Semana 1 – Descubrimiento
Elige 1–2 casos (p. ej., respuesta a leads + descripciones SEO).
Define KPIs y recoge ejemplos buenos de tu equipo.
Semana 2 – Piloto
Conecta formularios/WhatsApp al asistente.
Crea plantillas SEO para 5 barrios y 3 tipologías.
Semana 3 – Medición y ajustes
Revisa conversaciones y corrige tono.
Ajusta campos de cualificación y agenda de visitas.
Semana 4 – Decisión
Si los KPIs mejoran, escala al resto de propiedades y turnos.
Si no, cambia el caso de uso o apágalo.
Respuestas inventadas: limitar a bases de datos internas y revisar.
Privacidad: consentimientos claros y caducidades.
Dependencia tecnológica: plan B manual y exportación de datos.
La IA que funciona es la que te ahorra tiempo y convierte mejor. Empieza pequeño, mide y escala.