Un 37% de los particulares que compraron vivienda en 2019 optaron por una vivienda de obra nueva. Este porcentaje es significativamente superior al 29% registrado en 2018 y el 20% de 2017. La obra nueva, por tanto, mantiene su tendencia alcista y aumenta significativamente su cuota de mercado: 17 puntos porcentuales en dos años.
Los compradores llegan a esta decisión final tras un proceso de búsqueda y en este camino también se ha producido un incremento en la consideración de la vivienda de obra nueva: si en 2017 había un 8% de compradores que sólo buscaban en este mercado, ese porcentaje aumentó en 2018 hasta el 15% y se ha situado en 2019 en el 20%.
Todos estos datos se explican si se contempla el largo plazo: la demanda latente de obra nueva que había venido acumulándose durante los años de la crisis finalmente ha reflotado en los últimos dos años, cuando han vuelto a aparecer una oferta suficiente que permite elegir a quienes buscan las ventajas de este mercado.
Este incremento del porcentaje de compradores que solo busca obra nueva es especialmente acentuado en la Comunidad de Madrid, donde llega a ser un 27% de los que han adquirido una vivienda. Y entre los 45 y los 54 años (22% en 2019 frente al 10% de 2018).
Un 53% de los compradores que consideraron la posibilidad de adquirir obra nueva en 2019 eran mujeres. Un 45% es de clase media alta y hay un 25% que es de clase media. En general, el perfil de los compradores abiertos a la nueva construcción se mantiene en línea con el del año precedente, aunque hay un par de cambios significativos.
Por un lado, la edad: es un perfil más maduro, como demuestra el hecho de que la edad media de este perfil haya pasado de los 38 a los 40 años. Por otro, la opción residencial previa a la compra: en 2019 son más los que vivían en una casa de su propiedad que los que vivían de alquiler, cuando en 2018 sucedía lo contrario.
El proceso de búsqueda tiene ciertas particularidades en el caso de los compradores que consideran obra nueva. Por ejemplo, en relación con la ubicación: los porcentajes de los lugares en que comienzan su búsqueda de vivienda son idénticos a los del resto de los que han comprado o intentado comprar, pero el resultado final es diferente, con un mayor peso de la misma localidad, pero distinto barrio. Esta peculiaridad hay que vincularla a la localización de la oferta disponible en nueva construcción.
La otra variable relevante en el proceso de compra es el tiempo. Un 25% de los compradores que consideraron la posibilidad de adquirir obra nueva consigue cerrar la operación en menos de dos meses. Un 21% tarda entre dos y cuatro meses. Además, hay un 14% que tarda de uno a dos años y un 7% que invierte más de dos años.
Estos plazos encajan, en general con las expectativas de los compradores que consideraron obra nueva. Un 35% considera que tardó mucho o algo menos de lo que esperaba. Otro 39% que los plazos eran más o menos los previstos. Y el 26% restante que fue algo o mucho más de lo que había calculado.
Si hay algo que define a este segmento del mercado es su aversión a las obras. Hasta un 43% de los compradores que consideraron la opción de un inmueble de nueva construcción (idéntico porcentaje que en 2018) lo hizo para evitarse hacer reformas. La búsqueda de materiales de mejor calidad (31%) y los servicios adicionales como el garaje o el trastero (son otros de los motivos más importantes) para estos compradores.
Prácticamente no ha cambiado nada con respecto al año 2018 en los motivos por los que estos compradores consideran las viviendas de nueva construcción. El único detalle es la mayor consideración (del 13% de 2018 al 19% en 2019) del hecho de disponer de tiempo en que ahorrar para la entrada en las viviendas que están en construcción. Es lógico que así sea ya que, como han constatado recientes informes, la falta de ahorros suficientes para afrontar el pago inicial es un problema común ante la subida de los precios de la vivienda en propiedad y la rigidez que los bancos aplican desde después de la crisis a la hora de conceder hipotecas.
Si estás pensando en vender o comprar una propiedad, en JBM Servicios Inmobiliarios contamos con un equipo profesional preparado y las herramientas adecuadas para ayudarte a alcanzar tu sueño.
INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
Debido a la entrada en vigor de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la Información” (LSSICE) establecida por el Real Decreto 13/2012, es de obligación obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que éste navegue por ellas.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
COOKIES AFECTADAS POR LA NORMATIVA Y COOKIES EXCEPTUADAS
Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES EXISTEN?
Sobre los tipos de cookies, existen cinco grandes grupos:
COOKIES QUE SE UTILIZAN EN ESTE SITIO WEB
Cookie | Duración | Descripción |
_ga | 2 años | Las cookies son parte de Google Analytics. Este software nos ayuda a recopilar y analizar la información de los visitantes sin identificar personalmente a los visitantes individuales de Google, como el uso del navegador, los nuevos números de visitantes, la respuesta a la actividad de marketing y los tiempos de compra. Esa información nos ayuda a mejorar nuestro sitio web y su experiencia de compra, y a hacer que nuestras campañas de marketing sean relevantes. |
__gumm_device | Fin de navegación | Cookie de Sesión – [pixelRatio] |
__gumm_device | Fin de navegación | Cookie de Sesión – [resolution] |
__gid | 24 horas | Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics que se usa para distinguir a los usuarios. |
hs-messages-hide-welcome-message | Sesión | Propia, que sirve para esconder el mensaje de bienvenida. |
hs-messages-is-open | Sesión | Propia, que sirve para mostrar el mensaje de bienvenida. |
messagesUtk | 2 años | Cookies para el uso del chat |
nQ_cookieId | 2088 | Reconoce el usuario de vuelta |
nQ_ visitId | 2088 | Reconoce el usuario de vuelta |
REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO PARA INSTALAR COOKIES
COMO ELIMINAR LAS COOKIES DEL NAVEGADOR
Chrome
1. Selecciona el icono de Herramientas
2. Haz clic en Configuración.
3. Haz clic en Mostrar Opciones Avanzadas.
4. En la sección «Privacidad» haz clic en Configuración de contenido.
• Eliminar cookies: Haz clic en Todas las cookies y los datos de sitios…
• No permitir que se almacenen cookies.
5. Haz clic en Eliminar datos de navegación (vaciar la Caché).
6. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Chrome pulse aquí: http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Internet Explorer. Versión 11
1. Selecciona Herramientas | Opciones de Internet.
2. Haz clic en la ficha General.
3. En la sección «Historial de exploración», haz clic en Eliminar el historial de exploración al salir.
4. Seleccionar Eliminar archivos.
5. Seleccionar Eliminar cookies.
6. Haz clic en Eliminar.
7. Haz clic en Aceptar.
8. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí: http://windows.microsoft.com/es-419/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Firefox. Versión 18
1. Selecciona Firefox | Historial | Limpiar el historial reciente.
2. Al lado de «Detalles», haz clic en la flecha hacia abajo.
3. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Cookies, Caché, Inicios de sesión activos
4. Usando el «Intervalo de tiempo para borrar» en el menú desplegable, selecciona Todo.
5. Haz clic en Borrar ahora.
6. Cierra y reinicia el navegador.
Puede aceptar o rechazar las cookies individualmente en las Preferencias de Firefox, en la sección Historial disponible en Herramientas > Opciones > Privacidad.
Para más información sobre Mozilla Firefox pulse aquí: https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies
Safari Versión 5.1
1. Selecciona el icono de Safari / Editar | Restaurar Safari.
2. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Borrar el historial, Eliminar todos los datos de sitio web
3. Haz clic en Restablecer.
4. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Safari pulse aquí: http://support.apple.com/kb/PH5042
Opera
Opciones – Avanzado – Cookies.
Las opciones de cookies controlan el modo en que Opera los maneja y por lo tanto su aceptación o rechazo.
Para más información sobre Ópera pulse aquí: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Otros navegadores
Si desea obtener más información sobre las cookies, vaya a http://www.allaboutcookies.org o para obtener información sobre cómo eliminarlas de su navegador, vaya a http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/index.html. Le recomendamos que imprima una copia de estos términos para futuras referencias.
Consulte la documentación del navegador que tenga instalado.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
+
Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
+
Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
+
Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.
+
Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.