Acuerdo Estatal Vivienda 2026‑2030: qué medidas propone el Gobierno y cómo afectan al mercado inmobiliario

Acuerdo Estatal Vivienda 2026‑2030: qué medidas propone el Gobierno y cómo afectan al mercado inmobiliario

01/07/2025

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes retos en España. En esto se centra el recién planteado Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026‑2030, impulsado por el Gobierno y que ahora discuten las Comunidades Autónomas. Este acuerdo promete transformar el mercado inmobiliario con más inversión, viviendas protegidas permanentes y mayor transparencia

 

 1. Inversión pública: de 2.300 M€ a 7.000 M€

El punto clave es triplicar la inversión pública en vivienda:

  • El plan actual (2022‑2025) moviliza 2 300 M€.
  • El nuevo acuerdo aspira a llegar a 7 000 M€ entre 2026‑2030, (4 000 M€ por parte del Estado y al menos 2 700 M€ aportados por las CCAA) l.
    Esto permitirá construir y rehabilitar vivienda pública, tanto para propiedad como para alquiler, reforzando las alternativas asequibles.

 2. Blindaje indefinido de la vivienda protegida

El plan también pretende blindar de forma permanente las viviendas de protección pública, evitando que pasen al mercado libre tras períodos limitados 
Con ello, se protege el patrimonio público y se garantiza que estas viviendas continúen siendo una opción asequible a largo plazo.

 

 3. Transparencia total en precios del mercado

Otro pilar del acuerdo es crear una base de datos pública con los precios reales de compra, venta y alquiler. Esto rompe con el “monopolio informativo” de los portales privados y mejora la capacidad de política pública .
Gracias a esta transparencia, los ciudadanos podrán negociar mejor y las administraciones diseñar políticas más efectivas.

 

 4. Reacción de las autonomías y desafíos políticos

Solo algunas CCAA (como Euskadi) han respaldado el Acuerdo Estatal, mientras que otras (Madrid, Castilla‑La Mancha) han expresado dudas sobre su coste y reparto
Es imprescindible lograr un consenso político para implementar estas medidas antes del verano.

 ¿Cómo impacta esto al comprador e inversor en 2025‑2030?

  1. Más oferta de vivienda pública y asequible: ideal para compradores de renta media y jóvenes.
  2. Menos especulación al amparo de blindajes duraderos: más seguridad a largo plazo.
  3. Transparencia en precios permitirá a proveedores inmobiliarios y compradores ajustar sus estrategias.
  4. Inversores y promotores podrán planificar proyectos con respaldo institucional y financiación segura.

 

 5. Qué significa para ti si buscas comprar, vender o invertir

  • Para compradores particulares: mayor oferta pública, precios más estables y datos fiables para negociar.
  • Para propietarios: transparencia, y posibilidad de rehabilitar o poner la residencia en alquiler con incentivos.
  • Para promotores y agentes inmobiliarios: oportunidad de crecer en proyectos de vivienda social, generando impacto con respaldo institucional.

En JBM Servicios Inmobiliarios podemos ayudarte a navegar este nuevo panorama. Ya sea para comprar, vender, alquilar o invertir, te acompañamos con asesoramiento estratégico y local, especialmente en zonas como Peñíscola, Benicarló y Vinaròs.

Conclusión 

El Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026‑2030 puede marcar un antes y un después en el mercado. Si quieres entender cómo te afecta, encontrar viviendas asequibles o invertir con más seguridad, contáctanos. En JBM Servicios Inmobiliarios te llevamos de la mano hacia tu próxima vivienda con la mejor visión de futuro.



Comparte este post:

¡Suscríbete a nuestra newsletter!