Las nuevas generaciones y su forma de buscar vivienda: ¿Qué valoran más los jóvenes hoy?

Las nuevas generaciones y su forma de buscar vivienda: ¿Qué valoran más los jóvenes hoy?

28/08/2025

En un mercado inmobiliario en constante evolución, las prioridades de los compradores más jóvenes —especialmente millennials y generación Z— han cambiado radicalmente respecto a generaciones anteriores. Ya no basta con tener una vivienda bien ubicada o con buena orientación. Ahora, los jóvenes valoran mucho más el estilo de vida, la sostenibilidad, la flexibilidad laboral… y sí, también las emociones.

 1. Sostenibilidad: más que una moda

Para las nuevas generaciones, comprar una vivienda sostenible ya no es solo una elección consciente: es una exigencia. Buscan hogares energéticamente eficientes, con buen aislamiento, energías renovables (paneles solares, aerotermia), electrodomésticos A+++ y materiales ecológicos. Esta preocupación está directamente relacionada con una mayor conciencia medioambiental y una visión a largo plazo sobre el ahorro económico y la salud del planeta.

2. Conectividad y teletrabajo

El auge del trabajo remoto ha hecho que muchos jóvenes valoren más la calidad del hogar que la cercanía al trabajo. Esto ha impulsado la demanda de viviendas con despacho o espacios multifuncionales, buena conexión a internet (fibra óptica), zonas tranquilas y acceso a espacios verdes donde desconectar. Ya no importa tanto vivir en el centro si se puede trabajar cómodamente desde casa.

 

 3. Espacios exteriores y calidad de vida

Balcones, terrazas, jardines o patios interiores han pasado de ser extras a requisitos esenciales. La pandemia puso en valor el bienestar dentro del hogar, y eso ha dejado huella: los jóvenes valoran espacios que les permitan respirar, desconectar, socializar o practicar hobbies como jardinería urbana o yoga al aire libre.

 4. Comunidad y entorno

Las nuevas generaciones valoran también el entorno humano. Ya no solo buscan un inmueble, sino un barrio que encaje con su estilo de vida: zonas con comercios locales, espacios de coworking, zonas verdes, buenas conexiones en bici o transporte público y actividades culturales. La comunidad importa, y mucho.

 5. Flexibilidad y modelos de propiedad alternativos

Muchos jóvenes no ven la vivienda como una inversión para toda la vida, sino como una etapa. Por eso, están más abiertos a opciones como el coliving, el alquiler con opción a compra, o incluso la compra compartida. Valoran la libertad de cambiar de ciudad, probar estilos de vida distintos o ajustar el presupuesto sin atarse durante 30 años a una hipoteca.

 6. Digitalización total

La experiencia digital también ha transformado el proceso de búsqueda. Las nuevas generaciones demandan plataformas transparentes, fotos reales, tours virtuales, atención personalizada por WhatsApp o redes sociales, y trámites 100 % digitales. Cuanto más fácil, intuitivo y rápido sea el proceso, mejor.

 

 ¿Y qué implica esto para el sector inmobiliario?

Para adaptarse a estas nuevas preferencias, las agencias y promotoras deben apostar por una oferta más diversa, sostenible y digitalizada. Es fundamental conectar con los valores de estas generaciones: transparencia, propósito, innovación y personalización.

En JBM Servicios Inmobiliarios ya estamos en sintonía con esta nueva forma de entender la vivienda. Te ayudamos a encontrar un hogar que encaje con tu forma de vivir, pensar y proyectarte hacia el futuro. 

 

¿Quieres comprar o alquilar tu primera vivienda?  Escríbenos y te ayudamos a encontrar lo que realmente necesitas.



Comparte este post:

¡Suscríbete a nuestra newsletter!